Primavera en Chile: destinos en el Desierto de Atacama que debes visitar
La estación de primavera abre la puerta a un fenómeno natural único: la floración del Desierto de Atacama. Este fenómeno, que ocurre en primavera gracias a las lluvias invernales, transforma el paisaje árido en un espectáculo de colores que asombra a viajeros de todo el mundo.
En este artículo te mostraremos los destinos imperdibles del norte de Chile para disfrutar la primavera, explorar sus playas y conocer la mágica experiencia del desierto florecido. ¡Sigue leyendo!
La magia del desierto en primavera
Durante septiembre y octubre, el Desierto de Atacama puede transformarse en un jardín natural. La combinación de lluvias y temperaturas agradables activa las semillas que están en el desierto, dando vida a una diversidad de flores; Añañuca, Pata de Guanaco, Garra de León, Oreja de Zorro, entre otras,
El resultado es un paisaje cubierto de flores violetas, amarillas, rosadas y blancas que se extienden por kilómetros. Es un fenómeno único en el planeta, y Chile es el escenario principal.
La floración no ocurre todos los años, pero cuando sucede atrae a turistas, científicos y amantes de la naturaleza. Las rutas se llenan de visitantes que quieren ser testigos de este regalo de la primavera.
¿Dónde ver el Desierto Florido en Chile?
Existen varios lugares ideales para observar la floración en el norte de Chile. Entre ellos destacan parques nacionales, reservas, zonas costeras de la Región de Atacama y a las afueras de algunas ciudades que revisaremos a continuación:
-
Parque Nacional Llanos de Challe, Región de Atacama, zona costera de Huasco: famoso por su biodiversidad y sus flores endémicas. Aquí es posible ver añañucas y suspiros del desierto.
-
Parque Nacional Pan de Azúcar, entre Región de Antofagasta y Atacama: combina paisajes desérticos, flora en floración y playas tranquilas junto al océano Pacífico.
-
Vallenar y Copiapó: ciudades cercanas desde donde se organizan excursiones hacia las zonas con mayor presencia de flores.
-
Caldera: ciudad costera que generalmente todos los años presenta una zona de floración gracias a la vaguada costera que posibilita el crecimiento y brote de semillas.
La mejor época para visitar estas áreas es entre fines de septiembre y principios de noviembre, dependiendo de las lluvias.
Playas del norte para disfrutar la primavera
Además del espectáculo del desierto, la primavera es un excelente momento para recorrer las playas del norte de Chile. El clima es más templado y el mar luce perfecto.
Algunas opciones recomendadas son:
-
Bahía Inglesa: famosa por sus aguas turquesas y arenas blancas, considerada una de las playas más hermosas de Chile.
-
Playa La Virgen: ubicada a pocos kilómetros de Bahía Inglesa, destaca por su tranquilidad y entorno natural.
-
Caldera: puerto histórico con caletas y playas familiares, ideal para combinar descanso con gastronomía costera.
Estas playas son una excelente alternativa para complementar un viaje de primavera por el norte chileno.
Actividades imperdibles en primavera
Visitar el Desierto de Atacama en primavera no es solo observar flores. También puedes disfrutar de actividades al aire libre en un entorno único.
-
Trekking por senderos floridos: rutas señalizadas en parques nacionales permiten explorar la biodiversidad.
-
Fotografía de naturaleza: cada año llegan fotógrafos de todo el mundo para capturar este fenómeno efímero
-
Observación astronómica: el norte de Chile tiene los cielos más limpios del planeta, perfectos para el astroturismo.
Estas experiencias enriquecen el viaje y permiten vivir la primavera en Chile de manera integral.
Guía rápida para viajeros en el Desierto Florido
Para llegar a la Región de Atacama, la forma más directa es tomar un vuelo desde Santiago al Aeropuerto Desierto de Atacama, ubicado en Copiapó. Otra alternativa es viajar en bus interurbano, en un trayecto que dura entre 10 y 14 horas, o arrendar un auto para recorrer con mayor flexibilidad.
Una estadía de tres a cinco días resulta ideal para combinar la experiencia del desierto florecido con actividades en las playas y rutas de astroturismo. Las principales ciudades base para hospedarse son Copiapó, Caldera y Vallenar, donde se encuentran desde hoteles y eco-lodges hasta cabañas y campings.
El viaje también invita a descubrir la cultura y gastronomía local. En Caldera y Bahía Inglesa se pueden probar pescados y mariscos frescos, mientras que en los pueblos cercanos abundan ferias de artesanía y productos típicos.
Dado que se trata de un entorno frágil, se aconseja practicar un turismo responsable: no pisar ni arrancar flores, mantenerse en senderos habilitados y llevar de regreso los residuos. Además, conviene llevar suficiente agua, gorro y protector solar, ya que el clima es seco y las temperaturas pueden ser altas. El idioma oficial en Chile es el español, aunque en los servicios turísticos más importantes suelen contar con guías bilingües.
Visita el Desierto de Atacama, este año promete una floración como nunca antes gracias a las lluvias que han frecuentado el invierno en ciudades como Vallenar, Copiapó y Chañaral. ¡Disfruta tu viaje!
Relacionados