¡Vive las Fiestas Patrias en Chile!: lugares imperdibles para visitar
En este blog revisaremos en qué consisten las fiestas patrias, cuáles son las ramadas y fondas más populares y 3 destinos que debes visitar durante estas fechas tan especiales para los chilenos. ¡Vamos a ello!
¿Qué son las Fiestas Patrias en Chile?
Las Fiestas Patrias recuerdan el inicio de la independencia chilena. Durante septiembre, todas las ciudades se llenan de ramadas y fondas con música, gastronomía y tradiciones únicas.
Es una experiencia cultural incomparable. Turistas internacionales disfrutan de la cueca, el baile nacional, y de platos típicos como las empanadas y el asado. El ambiente festivo convierte septiembre en un momento ideal para descubrir la esencia chilena. Este año, se celebrará desde el jueves 18 al domingo 21 de septiembre.
Ten presente que durante estas fechas muchos locales y retail cierran sus puertas, ya que el 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables. ¡Organiza tu semana con esta información!
Ramadas y fondas: la esencia de septiembre
En cada ciudad chilena, las fondas reúnen música en vivo, juegos populares y cocinerías con recetas tradicionales. Son el corazón de la celebración nacional.
Aquí puedes probar el famoso terremoto, bebida dulce y refrescante, mientras disfrutas de espectáculos folclóricos y música en vivo. Algunos de estos lugares son de entrada gratuita, mientras que en otros deberás pagar una entrada que en promedio oscila entre 10 a 20 dólares (10 a 20 mil pesos chilenos).
Generalmente estos lugares cuentan con estacionamientos amplios, baños, y transporte público durante toda la noche. Muchos lugares solo aceptan efectivo, aunque también encontrarás lugares que permiten pagar con tarjetas. ¡Ten presente esto!
Ahora bien, si no sabes bien qué ciudades o fondas visitar en tu paso por Chile, aquí te dejamos una recomendación de tres lugares que son un imperdible. ¡Sigue leyendo!
Destino 1: Santiago de Chile
En Santiago, el Parque O’Higgins acoge la mayor celebración de la capital. Es una de las ramadas más grandes de Chile, donde podrás encontrar de todo, artesanía, cocinerías, shows en vivo, grupos musicales chilenos, folklore, cueca, juegos y más.
Este año estarán abiertos desde el 17 al 21 de septiembre. Revisa la lista de artistas que estarán esos días y asegura tu entrada en el siguiente enlace. ¡Es todo un espectáculo!
Destino 2: Fiesta de la Pampilla
A unas seis horas de Santiago, en la Región de Coquimbo, se celebra la tradicional Fiesta de La Pampilla, considerada una de las festividades más masivas y reconocidas de Chile; tanto así, que todos los años se reúnen cerca de 500 mil personas.
Durante los días de fiesta, los visitantes pueden recorrer amplias ferias gastronómicas, con platos típicos que van desde las empanadas y los anticuchos, hasta preparaciones marinas propias de la zona. Además, los escenarios instalados en el recinto acogen a reconocidos artistas nacionales e internacionales, ofreciendo conciertos en vivo que acompañan la jornada con música de distintos estilos.
Este año, la celebración contará con una animadora muy especial: Emilia Dides, cantante y representante de Chile en el concurso de belleza Miss Universo 2024.
Si quieres conocer la lista completa de invitados, los precios de las entradas y todos los detalles sobre las actividades que se desarrollarán en el recinto, puedes revisar la información oficial directamente en la página del Municipio de Coquimbo.
Destino 3: Región de Valparaíso
Las Fiestas Patrias transforman a la Región de Valparaíso en un epicentro de celebraciones únicas. Desde fondas masivas hasta fiestas costumbristas más íntimas, cada ciudad ofrece tradiciones que mezclan música, gastronomía y alegría popular.
En Viña del Mar, el Sporting Club se llenará de cocinerías y shows en vivo con la tradicional “Fiesta Criolla”, una de las más concurridas de la zona.
En Valparaíso, el Parque Alejo Barrios, en Playa Ancha, se convierte en escenario de fondas llenas de música y gastronomía local, con un ambiente festivo que atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Por su parte, Villa Alemana también anunció una fonda, mientras que en Los Andes se realizará nuevamente en el parque urbano la reconocida fiesta “El Guatón Loyola”.
Otras comunas apuestan por celebraciones más pequeñas y acogedoras. En Puchuncaví, la “Fiesta Costumbrista en la Medialuna” resalta lo mejor de la tradición local. En Putaendo, el Parque El Huaso recibirá a la multitud con la “Gran Fiesta Huasa Sahondé”, llena de folclor y sabor.
La Región de Valparaíso ofrece alternativas para todos los gustos durante septiembre: celebraciones multitudinarias, fiestas familiares y experiencias auténticas. Sin importar dónde vayas, siempre encontrarás música, bailes y la esencia de las tradiciones chilenas.
Más allá de las grandes ciudades
Las Fiestas Patrias no se limitan a los centros urbanos más conocidos. En el norte, ciudades como Arica y La Serena organizan ferias costumbristas junto al mar, donde se pueden encontrar comidas típicas, juegos populares y actividades pensadas para toda la familia. Estos encuentros son una buena oportunidad para conocer la cultura local en un ambiente cercano.
En el sur, la celebración toma una forma distinta. Valdivia y Puerto Varas instalan fondas y ramadas en espacios rodeados de ríos, lagos y volcanes. Allí, los visitantes disfrutan de comidas tradicionales, bailes y música en un entorno natural que aporta un sello especial a la experiencia.
En cada región, las Fiestas Patrias reflejan la identidad de sus comunidades. Viajar fuera de las grandes ciudades durante septiembre permite descubrir celebraciones más locales, menos masivas y con un fuerte vínculo con la historia y costumbres de cada zona.
Relacionados